9 abr 2013

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA



Era Ángela Vicario quien no quería casarse con él. «Me parecía demasiado hombre para mí», me dijo. Además, Bayardo San Román no había intentado siquiera seducirla a ella, sino que hechizó a la familia con sus encantos. Ángela Vicario no olvidó nunca el horror de la noche en que sus padres y sus hermanas mayores con sus maridos, reunidos en la sala de la casa, le impusieron la obligación de casarse con un hombre que apenas había visto. Los gemelos se mantuvieron al margen. «Nos pareció que eran
vainas de mujeres», me dijo Pablo Vicario. El argumento decisivo de los padres fue que una familia dignifica da por la modestia no tenía derecho a despreciar aquel premio del destino. Ángela Vicario se atrevió apenas a insinuar el inconveniente de la falta de amor, pero su madre lo demolió con una sola frase: -También el amor se aprende.
A diferencia de los noviazgos de la época, que eran largos y vigilados, el de ellos fue de sólo cuatro meses por las urgencias de Bayardo San Román. No fue más corto porque Pura Vicario exigió esperar a que terminara el luto de la familia. Pero el tiempo alcanzó sin angustias por la manera irresistible con que Bayardo San Román arreglaba las cosas. «Una noche me preguntó cuál era la casa que más me gustaba -me contó Ángela Vicario-. Y yo le contesté, sin saber para qué era, que la más bonita del pueblo era la quinta del viudo de Xius.» Yo hubiera dicho lo mismo. Estaba en una colina barrida por los vientos, y desde la terraza se veía el paraíso sin límite de las ciénagas cubiertas de anémonas moradas, y en los días claros del verano se alcanzaba a ver el horizonte nítido del Caribe, y los trasatlánticos de turistas de Cartagena de Indias. Bayardo San Román fue esa misma noche al Club Social y se sentó a la mesa del viudo de Xius a jugar una partida de dominó.
-Viudo -le dijo-: le compro su casa.
-No está a la venta -dijo el viudo.
-Se la compro con todo lo que tiene dentro.
El viudo de Xius le explicó con una buena educación a la antigua que los objetos de la casa habían sido comprados por la esposa en toda una vida de sacrificios, y que para él seguían siendo como parte de ella. «Hablaba con el alma en la mano -me dijo el doctor Dionisio Iguarán, que estaba jugando con ellos-. Yo estaba seguro que prefería morirse antes que vender una casa donde había sido feliz durante más de treinta años.» También Bayardo San Román comprendió sus razones.
-De acuerdo -dijo-. Entonces véndame la casa vacía.
Pero el viudo se defendió hasta el final de la partida. Al cabo de tres noches, ya mejor preparado, Bayardo San Román, Volvió a la mesa de dominó…


GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

1.   ¿Cuál es el primer apellido del autor del fragmento anterior?
a. Márquez
b. García.
c. Gallardo.
d. Galeano.
2. La expresión “sino que hechizó…” se refiere a:
a. les hizo brujería.
b. Los distrajo con mentiras.
c. Los atiborró de atenciones.
d. Los hipnotizó.
3. La madre de Ángela Vicario, según el fragmento, sentenció a la joven a:
a. Aprender a amar.
b. Casarse con Bayardo.
c. Olvidar a Santiago.
d. Continuar su vida de soltera.
4. Según el fragmento, una ciénaga puede ser:
a. Un charco.
b. Una montaña polvorosa.
c. Un túnel de viento.
d. Un río semi-estancado.
5. La siguiente expresión, “Hablaba con el alma en la mano…”. Corresponde a la siguiente figura literaria:
a. Hipérbaton, porque  altera el orden lógico de una oración
b. Personificación, porque dimensiona cualidades humanas a un objeto.
c. Símil, porque hace la comparación de dos situaciones.
d. Metáfora, porque relaciona dos conceptos que dependen uno del otro.

 6. En la siguiente expresión, Pura Vicario exigió esperar a que terminara el luto”. La palabra subrayada, se puede substituir por:
a. Demandó.
b. Exclamó.
c. Asignó.
d. Solicitó.
7. En el fragmento anterior se interpreta de la siguiente frase, “Pero el tiempo alcanzó sin angustias…”, que:
a. Pura Vicario era supremamente, meticulosa.
b. Santiago era muy ágil.
c. Bayardo, era muy diligente y organizado
d. Bayardo, dejo todo en manos de Dios.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10









5 abr 2013

MITOS, VIAJES, HÉROES

Cinco civilizaciones antiguas, Babilonia, Egipto, Israel, Grecia y Roma, tuvieron un estrecho contacto que originó lo que hoy conocemos como mundo occidental. Entre ellas, la cultura griega fue la más influyente y decisiva en la formación de nuestra cultura y, desde el punto de vista histórico y social, contribuyó en gran medida al desarrollo de las formas de pensamiento y de la concepción del mundo actual; también aportó temas, formas, estilos e incluso géneros literarios, como la Épica, la lírica, la tragedia y la comedia.

Con respecto a los poemas Épicos, los más conocidos e importantes de la literatura griega son la Ilíada y la Odisea, compuestos y transmitidos oralmente por poetas itinerantes, llamados aedos y rapsodas, y cantados en celebraciones de carácter civil y religioso; los temas se refieren a las leyendas de la guerra de Troya, como en la Ilíada, y al relato del viaje de regreso de algunos héroes a su patria, y de las dificultades y peripecias para lograrlo, como en el caso de Ulises en la Odisea. Es quizás este último el héroe Épico que ha logrado trascender los límites de la mitología y Épica griegas para convertirse en un símbolo universal, ya que logra adaptarse a una sociedad más abierta y evolucionada.

En este poema vemos al héroe, en su viaje de regreso, enfrentando y superando, gracias a las artimañas de su inteligencia, grandes obstáculos y peligros, representados por seres míticos como los cíclopes, los lestrigones, los lotófagos, las sirenas, las rocas errantes, etc. Sin embargo, dentro del largo viaje que emprende el héroe Odiseo para volver a su patria, Ítaca, debe vivir contra su voluntad una espeluznante aventura: ir camino del Mundo de los Muertos con el encargo de consultar allí, en el Hades (la Mansión de los Muertos), al adivino Tiresias. Odiseo, descorazonado, emprende la ruta hacia el Hades a preguntar al adivino cómo regresar a su casa, a Ítaca. Este tema del descenso al Hades es común en la literatura Épica, pues ya otros héroes griegos habían bajado al reino de las sombras. Es el caso de Orfeo, quien bajó a liberar a Eurídice; el de Heracles, quien fue a cumplir una prueba de fuerza: traerse al enorme perro guardián de tres cabezas, el Cancerbero monstruoso, y el de Teseo, quien entró para raptar a la reina de los muertos, Perséfone.

También Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la Época. Este viaje a la Mansión de los Muertos también fascinó a héroes de otras culturas como la oriental mesopotámica: aquí, el héroe Gilgamesh va al mundo de ultratumba a sacar, del fondo de las aguas de la muerte, la planta de la vida eterna, la cual pierde irremediable y trágicamente. En el viaje que realiza Odiseo, a diferencia del viaje de Gilgamesh, el héroe poco espera después de la muerte, las almas vagan como tristes fantasmas nostálgicos de la vida que perdieron; en cambio, en la saga mesopotámica el héroe siente una fascinante atracción por ese universo espectral y por los invaluables secretos que ese Otro Mundo encierra.

1. En el texto anterior, las ideas principales se presentan en el siguiente orden:
A. la influencia de la cultura griega en la cultura occidental, la dimensión universal de Odiseo, las diferencias entre los viajes de héroes de distintas culturas.
B. los géneros de la literatura antigua, los poemas épicos griegos, los héroes del panteón griego.
C. el héroe griego y el héroe mesopotámico, el talante del griego de la época arcaica, los conocimientos teológicos en la  Divina comedia.
D. el desarrollo del pensamiento en la cultura griega, el desarrollo del pensamiento en la cultura mesopotámica, el desarrollo del pensamiento en la cultura occidental.

2. Según el texto, el encuentro de Odiseo con el adivino Tiresias en el Hades representa una escena que se puede definir como
A. un rito fúnebre.
B. una consulta oracular.
C. una ceremonia religiosa.
D. un acto de sacrificio.

3. El propósito principal del texto anterior es
A. establecer la diferencia entre los viajes al Hades de Odiseo y de Gilgamésh.
B. mostrar que el viaje al Hades es un motivo literario importante en la literatura épica.
C. diferenciar el viaje de Odiseo al Hades de los de otros héroes griegos como Orfeo y
Heracles.
D. explicar la importancia de los viajes en el desarrollo de la cultura de Occidente.

4. Según la información contenida en el texto anterior, es posible inferir que los seres con los que se encuentra Odiseo en su viaje de regreso cumplen, dentro del relato, la función de

A. ayudantes.
B. oponentes.
C. guías.
D. dadores.

5. Según el texto anterior, el tema del descenso al Hades es propio, sobre todo, de la literatura
A. cômica.
B. lírica.
C. trágica.
D. épica.
6. Teniendo en cuenta el enunciado “Virgilio, poeta romano, dirigirá a Eneas al Hades con un afán profético nacional, y Dante, en la Divina comedia, cargará su descripción del reino infernal con un tremendo conocimiento teológico, propio de la época”, es posible inferir que entre la Eneida y la Divina comedia ha ocurrido una transición de:
A. lo divino a lo humano.
B. lo pagano a lo cristiano.
C. el monoteísmo al politeísmo.
D. lo teocéntrico a lo geocéntrico.

7. El texto anterior es de carácter:
A. narrativo, porque el autor relata las peripecias de Odiseo para llegar a Ítaca.
B. poético, porque el autor estudia aspectos relacionados con los poemas homéricos.
C. expositivo, porque el autor presenta un tema determinado y lo desarrolla.
D. dramático, porque el autor plantea el drama que vivió Odiseo al descender al Hades.

29 mar 2013

ACTIVIDAD PRIMERA SEMANA DE ABRIL




OCTAVO
1. ¿Cómo se hace para llegar al corazón del gigante?
2. ¿Qué figuras literarias se encuentran en el cuento?



NOVENO
1. ¿Cómo se origina o le surge la idea a GABO, para escribir este cuento?
2. ¿Cómo terminan los niños del cuento?

DÉCIMO
1. ¿Por qué es tan importante la obra del Mio Cid, en la historia de la literatura?
2. ¿Cómo se llama la esposa de Rodrigo Diaz?
3. ¿Qué significa el CID CAMPEADOR?
4. ¿Cómo se llamaba el caballo del CID?
5. ¿Cómo murió el Mio Cid?

UNDÉCIMO
1. ¿Cuál es el origen del Minotauro?
2. ¿Quién es Teseo?
3. ¿Como descubrió Teseo, quién era su padre?
4. ¿Qué soñaba Teseo desde que su padre murió?

21 mar 2013

PIEDRA Y ARENA


Dice una leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron.

El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO. 

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse.

El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo.

Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓ LA VIDA. 

Intrigado, el amigo preguntó:

¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?

Sonriendo, el otro amigo respondió:

Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.

13 mar 2013

ABELARDO Y ELOISA



En el centro del esquema imaginativo y lingüístico en el que irían a inscribirse miles de discursos y el dinamismo del canto erótico (La voz hablada del deseo) se encuentra una situación tipo, que es la del obstáculo. El deseo que poseo y que me posee se dirige hacia un objeto que, sean cuales sean las modalidades de su fantasma, "yo" no poseeré jamás en el "goce", es decir, en la perfecta libertad y la intemporalidad del "juego". A través de las innumerables variantes que comportan los destinos individuales, el obstáculo esta siempre allí, inminente a todo amor. No porque se lo conciba místicamente: el simbolismo cortes primitivo no se despega de la tierra, el obstáculo amoroso esta "significado" en su lenguaje por la condena virtual contra el matrimonio porque implica un derecho de posesión. Correlativamente, la inmanencia del obstáculo se vuelve sensible por la exigencia del secreto: su divulgación mata el amor. A su vez, la retórica del siglo XII, vinculada a este tópico, reposa sobre una doble afirmación fundamental, que se desarrolla en metáforas características: el deseo se identifica con su expresión. 'Por ese camino ennoblece el ser, que al mismo tiempo lo experimenta y expresa. Nos encontramos, de manera 'imperceptible, con una de las tendencias espirituales más profundas de la sociedad medieval: el realismo del verbo, la fe casi mágica en la eficacia de la palabra: amar es cantar, el amor reside en el canto; quien canta merece el amor.
José J. De Olañeta. Cartas de Abelardo y Eloisa. España, 1997.
1. El tema del texto anterior es
A. el deseo de posesión y su imposibilidad.
B. la fe casi mágica en la eficacia de la palabra.
C. el obstáculo inminente a todo amor.
D. el matrimonio que implica un derecho de posesión.

2. En el texto anterior, la expresión "el obstáculo esta siempre allí, inminente a todo amor" sugiere
A. que el obstáculo ha sido una constante histórica para los amantes.
B. que la sociedad medieval se oponía al amor y a los amantes.
C. que la retórica del siglo XII estaba equivocada y era pesimista.
D. que el deseo de poseer está en contra del amor y de los amantes.

3. El texto anterior contiene informaciones y discursos que, en relación con la retórica del siglo XII, se refieren a
A. la historia, porque permiten una ubicación temporal.
B. la cultura, ya que describen la sociedad medieval.
C. la estética, la historia y la cultura medievales.
D. la moral, la crítica y la religión medievales.

4. La expresión "el deseo que poseo y me posee" es una
A. afirmación personal porque existe un "yo" que experimenta un sentimiento de posesión.
B. afirmación colectiva porque la experiencia de posesión hace parte de la sociedad medieval.
C. afirmación particular referida a una situación general propia de la retórica del siglo XII.
D. afirmación general referida a la experiencia personal de quien experimenta la posesión.

5. Cuando el texto se refiere a la "fe casi mágica en la eficacia de la palabra"
A. reconoce el poder absoluto de la metáfora en la definición del sentimiento.
B. define la divulgación del secreto como factor que aniquila el amor.
C. reconoce la palabra hablada como característica de la retórica del siglo XII.
D. da cuenta de cómo el discurso del canto erótico identifica amor y canto.

  6. Según el texto, el matrimonio implica un derecho de posesión
A. porque así lo concibe el simbolismo cortes primitivo.
B. porque este sentimiento mata la manifestación del amor.
C. cuando en la voz hablada del deseo interfiere el obstáculo.
D. cuando el secreto amoroso es revelado y el amor muere.

7. La idea que se refiere al matrimonio como limitante del amor
A. responde al interés de la sociedad medieval por comprender el deseo.
B. corresponde a la forma de pensar de la sociedad del siglo XII.
C. es un obstáculo para la creación de las metáforas en el siglo XII.
D. contradice la necesidad de los amantes de mantener su secreto.

8. De la lectura del texto se puede afirmar que la situación que requiere del secreto como condición necesaria es
A. la relación amorosa.
B. el derecho de posesión.
C. el matrimonio.
D. el canto erótico.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10











5 mar 2013

CIELO DE CLARABOYAS


(FRAGMENTO)
Era la casa de mi tía más vieja adonde me llevaban los sábados de visita. Encima del hall de esa casa con cielo de claraboyas había otra casa misteriosa en donde se veía a través de los vidrios una familia de pies aureolados como santos. Leves sombras subían sobre el resto de los cuerpos dueños de aquellos pies, sombras achatadas como las manos vistas a través del agua de un baño. Había dos pies chiquitos, y tres pares de pies grandes, dos con tacos altos y finos de pasos cortos. Viajaban, baúles con ruido de tormenta, pero la familia no viajaba nunca y seguía sentada en el mismo cuarto desnudo, desplegando diarios con músicas que brotaban incesantes de una pianola que se atrancaba siempre en la misma nota. De tarde en tarde, había voces que rebotaban como pelotas sobre el piso de abajo y se callaban contra la alfombra.

Una noche de invierno anunciaba las nueve en un reloj muy alto de madera, que crecía como un árbol a la hora de acostarse; por entre las rendijas de las ventanas pesadas de cortinas, siempre con olor a naftalina, entraban chiflones helados que movían la sombra tropical de una planta en forma de palmera (…). No había nadie ese día en la casa de arriba. Salvo el llanto pequeño de una chica (a quien acababan de darle un beso para que se durmiera, que no quería dormirse), y la sombra de una pollera disfrazada de tía, como un diablo negro con los pies embotinados de institutriz perversa. Una voz de cejas fruncidas y de pelo de alambre que gritaba “¡Celestina, Celestina!”, haciendo de aquel nombre un abismo muy oscuro. Y después que el llanto disminuyó despacito… aparecieron dos piecitos desnudos saltando a la cuerda, y una risa caían de los pues desnudos de Celestina en camisón, saltando con un caramelo guardado en la boca.
Silvina Ocampo, Viaje olvidado, Buenos Aires, Emecé, 1998.

1.         El protagonista de la historia es:
a.         La tía más vieja.
b.         El propio narrador.
c.         Celestina
d.         La familia del piso de arriba.

2.         El protagonista:
a.         Vivía en la casa misteriosa.
b.         Vivía en la casa de la tía.
c.         Vivía con la tía.
d.         Iba de visita a casa de la tía

3.         Desde abajo, se veía:
a.         Todo lo que pasaba arriba.
b.         Los rostros de la gente de arriba.
c.         Las sombras y la marca de los pies de la gente de arriba.
d.         Las manos de la gente de arriba.

4.         Se dicen que arriban vivían:
a.         Dos niños y tres adultos.
b.         Dos niños y cinco adultos.
c.         Un niño y tres adultos
d.         Dos niños y dos adultos.

5.         Es evidente que el narrador de la historia era, entonces, un niño o una niña porque:
a.         Pasaba el tiempo mirando el cielo de claraboyas.
b.         Oía jugar a otro niño.
c.         Desconocía lo que pasaba arriba.
d.         Habla de un tiempo remoto cuando era “llevado” a casa de sus tías.

6.         A partir del título del libro, es evidente que este relato gira, entre otros asuntos, alrededor de:
a.         Las casas viejas.
b.         Los miedos de los niños.
c.         La soledad.
d.         Las memorias de la infancia.

7.         La obra presenta una compleja combinación simbólica alrededor del tema de lo celeste:
a.         Como es evidente en el título del relato y en el nombre de la niña.
b.         Que puede ser una coincidencia.
c.         Que se quiebra con la aparición de la niña.
d.         Que se opone al mundo del niño que testimonia cada uno de los elementos.

8.         Es evidente que el niño:
a.         Opone el mundo del niño a la oscuridad del juego de los adultos.
b.         Se ajusta con lo que sospecha sucede en el piso superior.
c.         Tiene temor al mundo externo.
d.         No recuerda bien el rostro de Celestina.

9.            Una voz de “cejas fruncidas y de pelo de alambre” es:
a.            Una metáfora compleja
b.            Un juego verbal osado.
c.             Una sinestesia de fuertes implicaciones.
d.            Una frase un tanto fantástica

10.          Los saltos y la risa de Celestina:
a.            Son propios de una niña que juega inocentemente.
b.            Desvanecen la angustia que se había generado con el llanto y los llamados de la mujer.
c.             Se suman al misterio de la familia de arriba. Tardanza
d.            Pasan desapercibidos para el narrador de la historia. 
                                                                                                                                                   
                                                                                              
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10